Un trafitambo es un dispositivo de señalización vial en forma de cono truncado, normalmente fabricado en polietileno de alta densidad o PVC. Su color naranja brillante y franjas o bandas reflectivas lo hacen altamente visible para los conductores, especialmente en condiciones de poca luz.
Los trafitambos se utilizan principalmente para:
- Señalizar zonas de peligro o precaución en las carreteras, como obras viales, accidentes, derrumbes, desvíos u obstáculos temporales. [Imagen de Trafitambo para señalizar zona de peligro]
- Delimitar zonas de trabajo o áreas restringidas, creando barreras temporales para peatones y vehículos. [Imagen de Trafitambo para delimitar zona de trabajo]
- Canalizar el tráfico en situaciones específicas, como en entradas y salidas de eventos, estacionamientos o calles estrechas. [Imagen de Trafitambo para canalizar el tráfico]
- Servir como puntos de referencia en situaciones de poca visibilidad, como niebla o lluvia intensa. [Imagen de Trafitambo como punto de referencia en la niebla]
Los trafitambos son ligeros y fáciles de transportar, lo que permite desplegarlos y retirarlos rápidamente según sea necesario. Además, suelen ser apilables para facilitar su almacenamiento.
Algunos modelos de trafitambos cuentan con características adicionales, como:
- Bases pesadas para mayor estabilidad en condiciones ventosas.
- Asas integradas para facilitar su transporte.
- Orificios superiores para colocar luces de advertencia o balizas.
- Reflectores de alta intensidad para una mayor visibilidad nocturna.
Los trafitambos son una herramienta versátil y esencial para la seguridad vial, ya que contribuyen a prevenir accidentes y mejorar la fluidez del tráfico en diversas situaciones.